Ya he escrito sobre las mejores y más comunes estrategias para captar tráfico online, ahora vamos a hablar de otras quizás no tan conocidas para aumentar el tráfico pero que todas en conjunto pueden catapultarnos hacia nuestro sueño de vivir de internet.
Contenido
Como aumentar el tráfico a nuestro proyecto
Footprints para generar enlaces relacionados
Los footsprints de Google son una herramienta muy eficaz para filtrar nuestras búsquedas cuando necesitamos algo muy concreto.
Quédate con que son comandos avanzados que te permiten afinar al máximo los resultados que te devuelva el buscador.
Hay bastantes páginas que recopilan los mas habituales pero no son fiables al 100% ya que Google actualiza el listado de activos cada cierto tiempo.
¿Como los vamos a usar para generar enlaces de calidad a nuestro sitio web? usando un sencillo comando en el buscador como este:
site:.es inurl:blog “post a comment” “raquetas de tenis”
Con esto le estamos diciendo a Google que nos busque sitios en Español (site:.es), que sea un blog(inurl:blog), que nos permita dejar un comentario («post a comment”) y que esté posicionando para la palabra clave que queramos (“raquetas de tenis”).
A continuación te dejo como regalo una lista de combinaciones interesantes pero recuerda que la clave es que experimentes por ti mismo y sepas montarte tus propios filtros:
Blogs gubernamentales:
«palabra clave» site:.gob inurl:blog “deja un comentario” -“you must be logged in”
Blogs de universidades:
«palabra clave» site:.edu inurl:blog “deja un comentario” -“you must be logged in”
Blogs con comentarios dofollow autoaprobados:
«palabra clave» “Submitted by Anonymous (not verified)” “your name:”
Guest Posting
Post de invitado: Esto se trata de escribir en blogs de nuestra misma temática, ya que su audiencia también estará interesada en nuestros contenidos. Esto no es tarea fácil sobre todo al principio que nuestro blog es nuevo y no nos conoce nadie, pero podemos usar un pequeño truco que es buscar en google:
“palabra clave + blog” o «mejores blogs de + “palabra clave”
Y los que veamos que puedan interesarnos ir a su sección de contacto y enviarles un correo con nuestra propuesta. No te voy a mentir, la mayoría posiblemente ni te contesten pero si ya tenemos algunos artículos escritos en nuestro blog y le caemos bien al dueño es posible que suene la flauta y nos hagamos con un poderoso aliado para el futuro.
Con un enlace hacia nuestra página por supuesto, así su audiencia descubrirá tu blog.
por ejemplo: yo podría buscar en Google: «marketing online + blog«.
Seleccionar 5 o 10 blogs que me parezcan relevantes para mi proyecto y enviarles un correo personalizado a cada uno ofreciendo un intercambio: Yo escribo un artículo en tu blog y tu escribes uno en el mio.
Así compartimos audiencia y nos ayudamos mutuamente. Internet es competencia sí, pero haciendo las cosas bien podemos hacernos más fuertes.
Offline: Todo vale para aumentar el tráfico
¡Fuera de internet también hay vida! si tienes un negocio online nada te impide hablar de tu página web a amigos, compañeros de trabajo, posibles clientes, etc… Debemos explotar todas las formas posibles de traer tráfico interesado en nuestro proyecto.
También tengo amigos que imprimen tarjetas de contacto con su negocio para repartirlas en los sitios adecuados. Tu ingenio es el único límite.
En conclusión
La hoja de ruta que recomiendo para atraer visitas y que yo estoy siguiendo en esta página es la siguiente:
- Tener la web SEO optimizada para ir cogiendo tracción en Google con mis contenidos.
- Dejar comentarios en blogs de mi temática con enlace a fluyeporlaweb.com.
- Compartir mis contenidos y ser activo en sitios como Pinterest y Twitter.
- Ser lo más constante posible subiendo vídeos a Youtube que complementen los contenidos de la web.
- Ser constante en la creación de contenido, de nada sirve pegarse una paliza una semana y estar un mes sin publicar nada.
¡Toma! te acabo de destripar de un plumazo mi estrategia con este blog, no es tan sencillo como parece y requiere mucha dedicación pero si quieres replicar este sistema (o ver como me estrello en primera fila?) suscríbete a mi lista de correo.
También quiero aclarar que la mayoría de veces no es necesario acaparar una gran cantidad de tráfico a nuestro proyecto (a menos que nuestro proyecto viva única y exclusivamente de la publicidad de Adsense). Lo que nos interesa es atraer tráfico cualificado, osease, interesado en nuestros productos y/o servicios.
¿Para que quieres pagar tráfico si a los 10 segundos se va a ir por donde ha venido?
Menos es más
Queremos que nos visite gente interesada en nuestros contenidos, que comenten nuestros post, se suscriban a nuestra lista, compren nuestros productos, nos recomienden a sus amig@s, y que visiten nuestra página de forma recurrente.
Y para ello debemos segmentar muy bien a nuestros lectores y ofrecerles el contenido que están buscando.
Recuerda que no escribes para ti, escribes para tu audiencia.
Pepe dice
Buen artículo!
marvin win dice
Gracias por compartir es un buen articulo
Borja dice
¡Muuy buen artículo! Sobre todo la parte offline, que a mucha gente se le olvida…
diseño web donostia dice
Muy buen artículo, gracias por compartirlo
Pablo Navarro dice
gracias por comentar! si trabajáis como resellers podemos hablar! un saludo
MOKA Comunicación dice
Sin duda los footsprints es un acierto para búsquedas concretas!
Muy bien explicado 👏
Pablo Navarro dice
Los foosprints son muy útiles para todo el mundo y más para nosotros los SEO´s jejeje
Muchas gracias por comentar!
Carlos dice
Excelente comentario, son tecnicas que algunas las conocía y otras las aplicaré a mis clientes. ¡Gracias por tu tiempo!
Pablo Navarro dice
Gracias a ti por el comentario Carlos! he echado un vistazo a tu web y me parece muy interesante el concepto que transmites.
Si te parece bien estamos en contacto para ciertos servicios de diseño y mantenimiento que me proponen y no puedo abarcar.
Un saludo!
Pedro Jose dice
Excelente post, sobre todo la forma de poner el comamdo en el buscador.
Lo he hecho y he visto cosas interesantes.
gracias