
Hoy te traigo una historia real que refleja el tipo de modelo que estamos explorando en Fluye Por La Web: negocios simples, unipersonales, sostenibles… y sin humo.
Louis, un desarrollador francés de 30 años, compró un micro-SaaS llamado QuickAPI por 5.000 €. Hoy genera 200 $/mes con solo 5-10 horas de trabajo a la semana.
¿Es mucho dinero? No.
¿Es un buen inicio? Sin duda.
Contenido
¿Qué vendía QuickAPI?
Un backend no-code para lanzar APIs sin programar. Lo interesante no es tanto la herramienta, sino el enfoque de negocio:
- Louis no la creó desde cero: compró una base ya hecha.
- Se centró en mejorarla, contactar usuarios y ponerla en producción.
- Se olvidó del perfeccionismo y priorizó vender antes que seguir programando por inercia.

¿Cómo consiguió los primeros clientes?
👉 Hizo 50 llamadas a antiguos usuarios.
👉 Les preguntó qué necesitaban y ofreció una versión de pago.
👉 Ajustó precios.
👉 Buscó foros y comunidades fuera de su zona de confort para encontrar clientes reales.
¿Y el marketing?
Louis no se complicó:
- Está creando APIs útiles que posicionen en Google para captar tráfico (estrategia SEO minimalista).
- Está empezando con LinkedIn y X (Twitter) para compartir su progreso.
- Sabe que no es cuestión de viralizar, sino de llegar a la gente adecuada.
¿Cuánto gana?
💸 Ingresos: 200 $/mes
🔥 Gastos: 150 $/mes
⏱️ Dedicación: 5–10h/semana
💡 Objetivo: alcanzar 6.000 $/mes para vivir del proyecto sin dejar sus otras fuentes de ingresos.
¿Qué podemos aprender?
- Puedes comprar un proyecto barato y hacerlo crecer poco a poco.
- No necesitas ser experto en marketing, solo hablar con tus usuarios.
- Es más importante lo que haces con 5 horas enfocadas que con 40 mal invertidas.
- A veces el salto no está en empezar de cero, sino en saber ver el potencial donde otros lo dejaron.
Recibe ideas de negocio en tu bandeja de entrada cada miercoles, herramientas y estrategias para solopreneurs que quieren vivir de Internet sin montar un circo.
Deja una respuesta